Prática 1: Comunicación audiovisual






Análisis del Centro de Documentación de Andalucía

Sin música la vida sería un error. (Nietzsche)

El Centro de Documentación de Andalucía es un organismo creado en 1987 por la Consejería de Cultura mediante el Decreto 293/1.987 de 9 de diciembre y depende directamente de la Dirección General del Libro y del Patrimonio Bibliográfico y Documental. Su función es reunir, proteger, conservar y difundir la riqueza del patrimonio musical de Andalucía. Es comúnmente admitido que la red de archivos, centros de documentación especializados, bibliotecas, hemerotecas, etc., de un país, representa la infraestructura de equipamiento cultural de mayor importancia del mismo.





El funcionamiento del Centro se estructura a través de las siguientes Unidades básicas de actuación:
- Dirección. Unidad de Publicaciones, Difusión y Coordinación Musical 
- Gerencia-Administración 
- Biblioteca - Fonoteca - Archivo. Unidad de Conservación y Tratamiento de los - Fondos 
- Documentación. Unidad de Recursos e Investigación 
- Música Oral. Unidad de Antropología Musical y Trabajos de Campo 




Objetivos
  • La recuperación del material musical creado o relacionado con Andalucía en todas sus formas: partituras, grabaciones sonoras y audiovisuales, manuscritos y toda clase de textos y objetos con ellos relacionados.
  • La custodia, catalogación, clasificación e indización de las obras y fondos de Depósito Legal de Andalucía relativas a partituras y producciones sonoras.
  • El mantenimiento de los fondos de documentación y de referencias que complementen y posibiliten el estudio de la música y músicos andaluces.
  • La adquisición de fondos.
  • La elaboración de programas de investigación.
  • El censado de los recursos musicales y de danza existentes en Andalucía.
  • La difusión del patrimonio musical andaluz, de los fondos propios del Centro y trabajos de investigación, mediante actos públicos, ediciones, impresión y grabación con o sin imagen, o cualquier medio que permita alcanzar este fin.
  • La organización de actividades relacionadas con las materias propias del Centro.
  • En general, cuantas tareas deriven de las funciones atribuidas en los apartados anteriores.



    Vídeo sobre la institución:






    Para visitar el Centro de Documentación se facilita un formulario en la página web oficial del CDMA 



    Si te gusta la música, en la web del CDMA puedes encontrar una lista muy completa de enlaces relacionados a catálogos, asociaciones, repertorios, etc.,  por ejemplo del FLAMENCOJAZZ...


    BIBLIOTECA 





    Se encarga de la custodia, catalogación, clasificación e indización de las obras y fondos que a este centro llegan a través de las distintas vías de adquisición: compra, donación, depósito legal, intercambio o canje y obras en depósito.

    Fondos

    Los fondos de música abarcan la producción musical universal y, más concretamente y en mayor número, la música de Andalucía de todos los tiempos en sus distintas formas. Materiales: MONOGRAFÍAS, PUBLICACIONES PERIÓDICAS, MÚSICA IMPRESA, CASETTES, CILINDROS, CINTAS MAGNETOFÓNICAS, DISCOS DE CARTÓN, DISCOS COMPACTOS, DISCOS DE PIZARRA, DISCOS DE VINILO, ROLLOS DE PIANOLA, VIDEOS





    El fondo está informatizado, utilizando el SIGB Absysnet y lo podemos buscar en dos catálogos colectivos:

     

    Ejemplo de búsqueda en la red idea: 

    ¿Qué hay sobre el compositor cordobés Ramón Medina?
    ¿Y de los chunguitos?









    Otro recurso de interés que facilita el Centro de Documentación es un buscador de entidades musicales. Se trata de una base de datos de agrupaciones musicales y de danza, organizaciones dedicadas a la documentación e investigación musical, entidades que realizan actividades relacionadas con la música y la danza, instituciones dedicadas a la enseñanza musical, comercios del ámbito musical, salas de conciertos, representantes musicales y medios de difusión musical.

    BUSCADOR DE ENTIDADES MUSICALES



    Pero lo mejor para conocer el CDMA es visitarlo y disfrutar de las múltiples exposiciones que se celebran allí; actualmente sobre "instrumentos de barro". O bien exposiciones virtuales: Música mecánica: los inicios de la fonografía


    Otros centros de documentación musical:

    Archivo vasco de la música
    Archivo de música de Asturias
    Centro de documentación de música y danza
    Centro de documentación e investigación musical de Cantabria


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario