martes, 2 de julio de 2013

Ejercicio de la semana del 1 al 5 de julio

Lectura de un artículo de la hemeroteca de El país, llamado ¿PERIODISMO SIN PERIODISTAS?.

Con los términos de búsqueda periodismo sin periodistas en la opción por "contenido" de la hemeroteca del País, obtenemos 60.743 resultados. Con tanto ruido documental optamos por buscar en google la fecha del artículo y tras saber que es del 29 de agosto de  2010, encontramos ya fácilmente el  reportaje en la hemeroteca, en la sección de sociedad: 

El artículo, tras la publicación en el portal wikileaks de los "papeles del conflicto de Afganistán", plantea el debate entre la libertad de expresión y la vulneración de los derechos humanos. Esta polémica se anima aún más cuando diferentes ONGs que antes aplaudían a wikileaks, ahora lo critican. 
La cuestión de fondo es que un profesional de la información/periodista debe tener en cuenta múltiples aspectos antes de publicar, entre ellos, si es de interés público y si se perjudica o se pone en riesgo la integridad de las personas; sin embargo, para wikileaks, lo que prima es publicar sin considerar las posibles consecuencias. Otra postura es que lo que se hace desde el portal de Julian Assange, es una nueva forma de periodismo. El debate no está concluido... 

Finalmente, para poder "menear" el reportaje, nos registramos en Menéame y tras votar varias noticias, ya nos permiten "menear" el artículo en cuestión. En este caso, primero hay que enviarlo y para ello tenemos que rellenar varios campos como título, etiquetas, y sección. Después ya nos aparece esta pantalla con su correspondiente "meneo": 



No hay comentarios:

Publicar un comentario